La Sagrada Familia es la obra mas famosa de Gudi, a la que dedico toda su vida hasta el extremo que vivia dentro del recinto para seguir mas de cerca la construccion.
A señalar que es el unico templo actualmente en construccion en todo el mundo.
LA INICIATIVA : De quien surgio la idea de la construccion del templo de La Sagrada Familia ?. El promotor fue Josep Mª Bocabella i Verdaguer, un libro devoto y muy culto que en el año 1.866 fundo. " La Asociacion Espiritual de Devotos de San Jose " una entidad que pretendia colaborar en la difusion del catolicismo en una epoca en la religiosidad tradicional se veia enfrentada a las nuevas ideas que los cambios sociales originados en la revolucion industrial propugnaban. Se trataba pues de un planteamiento mas bien de ideologia conservadora. La actividad que Josep Mª Bocabella desarrollo para impulsar su idea la lleva a cabo en el año 1.872, a hacer una visita al Santo Padre de Roma para ofrecerle en nombre de la asociacion una imagen en plata de La Sagrada Familia. De vuelta visita la poblacion de Loreto , donde a la vista de su iglesia se inspiro para contruir en Barcelona un templo expiatorio. Esta idea sin embargo no prospero y finalmente encargo al arquitecto Francesc de Paula i Villar el proyecto de un templo que no fuera la copia servil de ningun otro.
PRIMEROS PASOS : Bocabella fue muy activo en la realizacion de su sueño.
A partir de 1.876 se pone a buscar un solar en Barcelona para levantar el templo, cosa esta que planteaba muchos problemas, porque el presupuesto era escaso. Finalmente, en el año 1.881 se adquirieron los terrenos limitados por las calles de Mallorca, Provenza, Marina y Cerdeña, con una superficie total de 12.800 metros cuadrados, en el que hoy se levanta el templo, por un precio de 172.000 pesetas de la epoca " 1,034 E ". Este importe Bocabella lo guardaba bajo las baldosas de su tienda, por miedo a que fueran robados en las frecuentes revueltas de la epoca.
La obra se inicio siguiendo un estilo neogotico convencional en el año 1.882 por el mencionado arquitecto F. Villar y Lozano. El di de San Jose de este año el obispo Morgades puso la primera piedra.
Muy pronto se origino un conflicto entre Villar y el arquitecto Martorell, que representaba a la junta y que tambien intevino en las obras. Villar envio una carta a Bocabella diciendole que sino seguian sus instrucciones dimitiria de su cargo. Bocabella acepto la opinion de Martorell, que representaba un ahorro importante en el coste de la obra, en efecto, se trataba de hacer el interior de las columnas de mamposterio, en vez construirlas macizas con sillares
Gaudi asume la direccion en 1.883 proyectando sobre la cripta ya empezada a la que añadio un foso alrededor para que pudiera disponer de luz directa y ventilacion natural. Gaudi tambien modifico los capiteles, objeto de la disputa con Villar, todo esto despues de abandonar su idea inicial de construir el templo en diagonal al solar, cosa que fue imposible, precisamente porque la cripta ya estaba empezada.
Antes de plantearse la iglesia en su conjunto, Gaudi todavia tubo que acabar la capilla de San Jose que se inauguraria el 19 de " Marzo " de 1.885 y a la que corresponden sus primeros planos como director de las obras, que habia firmado en diciembre de 1.884.
A partir de aqui, Gaudi se plantea todo el proyecto y desarrolla una idea en la que a partir de los pocos elementos ya construidos, se proponia construir un templo grandioso con planta de cruz latina en el que fue depositando todos sus conocimientos arquitectonicos. Un plano del templo, publicado por " el propagador " en el año 1.890, ya muestra como sera el templo, con los doce campanarios y el gran cimborio central.
PLENITUD DEL TRABAJO DE GAUDI : Gaudi se plantea bien pronto como tendra que construir el templo, si lo hara por fragmentos horizontales o verticales y piensa que ; no le es posible acabar el templo a una sola generacion ; dejemos pues una vigorosa muestra de nuestra huella, que las generaciones venideras sientan el estimulo de hacer el restoy no nos atemos para el resto de la obra. Siguiebdo este razonamiento, Gaudi mientras acabala cripta empieza la construccion del abside y mientras acaba este, empieza la fachada de la natividad. Gaudi no hacia planos complejos sino que partiendo de unas cotas esenciales, va fijando los diferentes elementos de la construccion en grandes fragmentos, en el año 1.892, se empezaron los cimientos de la fachada de la natividad, el claustro y el ventanal del crucero norte.
PLENITUD DEL TRABAJO DE GAUDI : Gaudi se plantea bien pronto como tendra que construir el templo, si lo hara por fragmentos horizontales o verticales y piensa que ; no le es posible acabar el templo a una sola generacion ; dejemos pues una vigorosa muestra de nuestra huella, que las generaciones venideras sientan el estimulo de hacer el restoy no nos atemos para el resto de la obra. Siguiebdo este razonamiento, Gaudi mientras acabala cripta empieza la construccion del abside y mientras acaba este, empieza la fachada de la natividad. Gaudi no hacia planos complejos sino que partiendo de unas cotas esenciales, va fijando los diferentes elementos de la construccion en grandes fragmentos, en el año 1.892, se empezaron los cimientos de la fachada de la natividad, el claustro y el ventanal del crucero norte.
En el año 1.899 se acaba el portal del Rosario dentro de la fachada de la Natividad. Los estudios que Gaudi hacia de cada fachada eran muy detallados y plasmados en maquetas a escala 1 .25 y 1:20. De la fachada de la Pasion hizo tres estudios, el difinitivo del año 1.911, publicado en 1.917, pero no se hizo una maqueta.
Hizo tambien los calculos de los cimborios, pero no el estudio completo.
De la fachada de la gloria, solo hizo una maqueta y un estudio detallado de la imagineria.
Gaudi dedica los ultimos años de su vida al estudio completo del interior del templo con maquetas a escala 1:10, con las columnas, bovedas, ventanales, cubiertas i facahdas de enlace entre portales.
ACTOS RELIGIOSOS EN EL TEMPLO Y MUETE DE GAUDI : En el año 1.920 con la celebracion del año jubilar de San Jose, se organizan una serie de actos en la Sagrada Familia, procesiones, peregrinaciones, misas, etc... se inician los trabajos de las columnas del crucero y en un acto de exepcional importancia se reunen mil cantantes de orfeones venidos de toda catalunya bajo la batuta del maestro Lluuis Millet para cantar el Aleluya de Hendel.
El 30 de Noviembre de 1925 se acaba el campanario de Sant Bernabe de la fachada del Nacimiento.
El 10 de Julio de 1926 muere Gaudi que habia sido atropellado por un tranvia tres dias antes, es enterrado en la cripta de la Sagrada Familia el dia 12 en un acto multitudinario en el que toda la ciudad se vuelca para homenajear a Gaudi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario